• Email: [email protected]
  • (+57) 314 2644983
Bosques empresariales
  • Español
      • Español (es)Español
      • English (en)English
Saving the Amazon
  • You have 0 item(s) in your cart.
  • No hay productos en el carrito.

  • Inicio
  • Nosotros
    • Nuestros Reconocimientos
    • Nuestro Equipo
    • Transparencia
  • Tu Árbol
  • Bosques de Paz
  • Blog
  • Contáctanos
loading...

Etiqueta: Fundación

  • Home
  • Posts tagged "Fundación"

La posibilidad de alcanzar los ODS es remota

alejandra Botero 15 de October de 2020 0

Cada vez es más remota la posibilidad de alcanzar los ODS ¿qué podemos hacer?

15 de octubre  2020

Tiempo de lectura: 5 minutos

La ONU ha establecido que cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030 será imposible para países con bajo crecimiento económico. Actualmente, se están logrando avances en muchos lugares, pero en general, las medidas encaminadas a lograr estos objetivos todavía no se están desarrollando a la velocidad ni en la escala necesaria. Es por esto, que el 2020 se enmarcó como el inicio de una década de acciones ambiciosas con el fin de alcanzar los Objetivos para cumplir con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. No es una tarea sencilla, pero seguimos apostando a la construcción de un mundo más equitativo, sostenible y pacífico.

¿Quieres saber qué son los ODS? Haz click aquí

Los Objetivos Mundiales son nuestra mayor esperanza; para las personas, para el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas. Debemos trabajar para alcanzarlos y combatir los principales desafíos del mundo, desde la pobreza y la igualdad de género, hasta el cambio climático, la desigualdad y el cierre de la brecha financiera. Fotografías: Maria Parra

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo propone que «Como especie humana nunca hemos hecho algo así. Es un campo inexplorado: vamos a tener que revolucionar el modo en que vivimos y trabajamos, en que producimos energía y alimentos, en que impartimos la justicia y empoderamos a los más desfavorecidos. Sin embargo, no tenemos otro camino que dar un paso al frente; ya podemos, casi a diario, ver el costo de la inacción en tiempo real, las protestas políticas y por el cambio climático generalizadas, los incendios de bosques enteros, los niveles sin precedentes de desertificación, la inundación de antiguas ciudades, y la migración forzada de millones de personas.»1 Con los ODS nos enfrentamos a una ruta de acción nunca antes propuesta por la humanidad, un pacto mundial necesario para la creación de un futuro en el cual todos seamos partícipes.  

1. En Fecha límite 2030

¿Por qué tenemos esperanza?

A diez años de la fecha limite para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la ONU ha marcado el 2020 como el inicio de una década de acciones ambiciosas con el fin de unir esfuerzos para cumplir con la promesa de un mundo más sostenible y equitativo. En septiembre de 2019, el Secretario General de la ONU hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para que se movilicen y sumen esfuerzos para lograr acciones a nivel mundial, local y personal. Esta década de acción exige acelerar las soluciones dirigidas a los principales desafíos que enfrentamos como humanidad y así mismo, hace un llamado a todas las personas para que hagan suyos los objetivos mundiales, pues el cumplimiento de la promesa de la Agenda 2030 requiere que cada uno actúe tanto de manera individual como colectiva.

Es deber de todos aportar al cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030 para construir un futuro más sostenible desde hoy.

Día a día podemos aportar a cumplir los ODS, pues con nuestras acciones podemos contribuir a las diferentes líneas de acción de la Agenda 2030. Te compartimos la Guía de los Vagos para salvar el mundo de la ONU y 10 acciones sencillas para que des el primer paso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible. Verás que nuestra contribución individual puede replicarse hasta llegar a convertirse en parte de la solución. Por otro lado, contar con el trabajo desde esferas más grandes que la personal es indispensable, la participación gubernamental y el apoyo de instituciones privadas de diferentes sectores económicos es imprescindible, no olvidemos que para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias todos los sectores de la sociedad deben contribuir.

Así aportamos al cumplimiento de los ODS

Creemos que el cambio es posible y soñamos con vivir un futuro en armonía con la naturaleza y la humanidad. Es por esto que nos preocupamos por contribuir con nuestra labor a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Queremos ser parte de esa ruta de acción que busca construir un mejor planeta, te contamos cómo lo hacemos:

 

Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

El crecimiento económico de las comunidades indígenas y campesinas es deficiente por eso Saving the Amazon, en el desarrollo de  sus programas, trabaja de mano con comunidades indígenas y nativas del departamento del Vaupés, donde las familias reciben una asignación mensual por la siembra y el cuidado de las especies arbóreas, de las cuales  los recursos producidos por la siembra pueden ser aprovechados por la población y ser un ingreso económico adicional. Este proyecto genera en las comunidades, trabajo decente, sostenible y crecimiento económico. Lee más sobre el ODS 8 Aquí

 

 

Reducción de las desigualdades: Reducir las desigualdades en y entre los países.

La desigualdad social en el mundo va en aumento y la falta de oportunidades laborales aportan a esta problemática. En nuestros  proyectos hemos incluido a la población de las comunidades indígenas y criollas sin ninguna distinción de cualquier tipo, en los cuales su remuneración y aprovechamiento se generan de manera equitativa.  Conoce más sobre el trabajo que se ha venido realizando a nivel mundial para alcanzar este objetivo.

 

 

Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y de producción sostenibles

Junto con las comunidades vinculadas en los proyectos, hemos fomentado la creación de empleos  ecológicos, realizando  actividades de reforestación, donde se aprovecha al máximo los recursos producidos por las siembras, es decir las semillas comestibles y las producidas por los frutos. Estas son resembradas y los materiales generados por las especies son  usados por la población para suplir las  necesidades del diario vivir, sin afectar la subsistencia de las plantas. Siendo estos proyectos productores de empleos sostenibles enfatizados en la protección del medio ambiente. Lee también: Producción y consumo responsables

 

Estamos trabajando para alcanzar nuestra visión común de erradicar la pobreza, rescatar el planeta y construir un mundo pacífico. Necesitamos tu ayuda para lograrlo ¿Te unes?

Adopta tu árbol


Conocer más

VAUPÉS, TIERRA DE RENACIMIENTO

igor 25 de January de 2018 0

Hace unos años, nos convencimos que sí existe una manera de luchar contra las repercusiones negativas que nos dejó la guerra. La recuperación ambiental de los ecosistemas, el desarrollo de las comunidades asentadas en los territorios afectados a través de proyectos productivos, la educación ambiental y la construcción de un monumento vivo de paz como memoria histórica del conflicto armado en la zona de influencia, se convirtieron en las herramientas que permitirán que las víctimas, resurjan de las cenizas como el ave Fénix.

TERRA NULLIUS, TIERRA DE NADIE

El departamento de Vaupés, ubicado en el suroriente del país, tiene una frontera al oriente con Brasil, al sur con el departamento del Amazonas, Caquetá y Guaviare en el occidente y al norte, Guainía. Su ubicación geográfica y de frontera internacional, su orografía selvática, el hecho de ser atravesado de occidente a oriente por tres ríos importantes, la ausencia de vías de comunicación y la debilidad histórica de la institucionalidad en el departamento, facilitaron siempre la instalación de grupos armados en la región y propiciaron los negocios ilícitos de todo tipo en algunos de sus municipios.

El Vaupés está conformado por tres municipios: Mitú, del cual dependen dos corregimientos municipales: Villa Fátima y Acaricuara, por su importante extensión; Taraira y Carurú. Además, existen tres corregimientos departamentales: Yavaraté, Papunahua y Pacoa. Un territorio de diversidad natural, cultural, agua y región de reconciliación que desde el año 1998, con la operación Marquetalia (Toma de Mitú), sufrió los desmanes de la violencia en Colombia convirtiéndose en una tierra de todos los que de lejos veíamos las noticias del dolor y en una tierra de nadie para los habitantes de la región.

 
El Renacimiento

Después la “Toma de Mitú”, se han venido adelantando en el Vaupés procesos de reparación colectiva con enfoque diferencial a las comunidades indígenas y las comunidades afro afectadas por el conflicto armado, con el fin de hacer entrega de las ayudas humanitarias y las indemnizaciones administrativas.

Desde Saving The Amazon y con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente, amparamos la iniciativa de Bosques de Paz. Hemos venido adelantando las acciones para la conservación, preservación, uso y restauración de la biodiversidad y de los servicios eco-sistémicos, en un escenario social y territorial definido con el fin de maximizar el bienestar social de estas regiones. Por eso se llevará a cabo la plantación del segundo Bosque de Paz en esta región. Un espacio que cuenta 134 hectáreas condicionado como parque, el cuál será financiado por el ANLA.

Este parque contará con estaciones de telecomunicaciones, kioscos vive digital y zonas de wifi gratis que serán aprovechados por aproximadamente 234 familias de la región.

 

OTRO BOSQUE PARA LA PAZ

Estamos contribuyendo con la reparación de las víctimas de esta región tan abandonada del país sembrando árboles en la zona como homenaje material y simbólico a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Queremos que todos los colombianos nos unamos a esta causa y que juntos sembremos Bosques de Paz. Para que por cada víctima del conflicto, se siembre un árbol para honrar su legado, documentar su caso y así nunca olvidar, para no repetir.

 

Escrito por: María Alejandra Altafulla Dávila

Conocer más

Bogotá, Colombia

Madrid, España

(+57) 314 2644983

(+34) 684 31 29 40

https://www.savingtheamazon.org/

[email protected]

Síguenos en nuestras redes sociales.

Saving the Amazon © 2014 - 2020 | Política de privacidad