AndiRed y Bosques de Paz: Construyen ‘Bosques de Paz en Rio Iro, Bojayá y Vaupés’
Se sembrarán 1280 arboles en la Loma de Bojayá, beneficiando en materia ambiental, seguridad alimentaria y aprovechamiento forestal en 4 hectáreas.
- Esta unión permitirá crear 3 bosques en Río Iro y Bojayá en Chocó y Timbo/Tayazú en Vaupés.
- La siembra de árboles ha permitido que dichas comunidades tengan una actividad económica estable, seguridad alimentaria y posibilidades de progreso.
Bogotá D.C., 15 de febrero 2018:
Desde hace unos años, en Colombia es obligatorio que las empresas o proyectos públicos y privados cuyas actividades intervienen en el medio ambiente y la biodiversidad, hagan compensación ambiental. Es decir, le devuelvan a la naturaleza, algo de lo que les da. La normatividad comprende distintas estrategias y mecanismos para incentivar o promover la conservación de los ecosistemas, entre los que se encuentran la compra de predios, el pago por los servicios ambientales, los acuerdos privados de conservación, el diseño e implementación de medidas de conservación, restauración para la conservación o el uso sostenible de los recursos naturales.
AndiRed, es una empresa que busca conectar a través de sistemas de telecomunicaciones a las poblaciones más olvidadas del país como lo son la Amazonía, la costa Chocoana y la Orinoquía. Para la instalación del cableado y sus redes, ellos realizaron aprovechamientos forestales en las zonas mencionadas. Por esta razón, la ANLA – Agencia Nacional de Licencias Ambientales es el ente encargado de definir cómo y dónde deben hacer la compensación ambiental. Es decir, determina los ecosistemas que han sido afectados por los impactos no mitigables y por tanto objeto de compensación. De los permisos ambientales otorgados se deriva la obligación de compensar. De esta manera, se obliga a desarrollar una estrategia de conservación o restauración en un área de similares condiciones a la impactada, tal como lo establece el manual de compensaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Fundación Saving The Amazon, es el intermediario seleccionado por AndiRed, como los responsables del Proyecto Bosques de Paz en Chocó y Vaupés realizado en conjunto con AATICAM – Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas del área de influencia de la microcentral hidroeléctrica en Mitú y Mucahopa – Mujeres cabeza de hogar del Pacífico.
El área total del Proyecto de Bosque de Paz en Vaupés es de 95 hectáreas. Está dirigido a las comunidades indígenas de Tayazu, Timbó, Trubón, Nuevo Pueblo, Puerto Paloma, Puerto Esperanza, Santa Cruz y Wacara, que integran la asociación AATICAM en Mitú, Vaupés, y busca beneficiar a 243 de sus familias. Con la iniciativa se quiere además apoyar la adecuación de un etno-hotel ecoturístico y de bienestar indígena, en el cual los turistas y visitantes se puedan hospedar luego de interactuar con el Bosque de Paz y el monumento vivo de paz del Vaupés.
Andired, Bojayá, y Mucahopa (Mujeres Cabeza de Hogar del Pacífico), serían el tercer proyecto de Bosques de Paz, programa que ampara el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, financiado a través de obligaciones de los permisos ambientales.
Saving The Amazon y Bosques de Paz, viajan al departamento del Chocó, una de las comunidades más afectadas para documentar el legado de las víctimas de la violencia en Bojayá y otros municipios aledaños y hacer una serie documental ‘Bosques de Paz’, que permita darle visibilidad a esas personas que durante tantos años la guerra mantuvo silenciados, el abandono de un país los mantuvo invisibles pero hoy, les darán voz propia para que el país y el mundo escuche sus sueños, sus historias y sus miedos.
Con relatos de personas que viven la realidad y se enfrentan al post conflicto, ellos mismos, compartirán desde su perspectiva los hechos sobre cómo el proyecto ha impactado en su gente, a sus familias y se ha convertido en un modelo de desarrollo auto sostenible para la región.
La siembra de árboles ha permitido que dichas comunidades tengan una actividad económica estable, seguridad alimentaria y posibilidades de progreso.